
¿Cuáles son los roles del hombre como esposo? ¿Qué dice la Palabra al respecto? ¿Por qué debería alentar el liderazgo de mi esposo?
Este tema en particular tiende a generar un poco de controversia porque choca de frente con algunas de las ideologías presentes en nuestra «moderna sociedad» pero, puedo decir que este ha sido un tema del que he recibido corrección e instrucción por medio de la Palabra en los últimos cinco años como mujer casada.
Se me hacía muy difícil entender la sumisión, y mucho menos apoyar los roles de mi esposo, ¿Por qué? Porque no los conocía correctamente. Ni los míos, ni los de él. Entiendo que por la distorsión que hemos venido adquiriendo con el paso de los años que incluso se ha filtrado en nuestras iglesias. Si bien es cierto que por nuestra naturaleza caída tenemos tendencia a considerar como válidas ciertas cosas que están fuera del consejo bíblico, también es cierto que el movimiento feminista tiene algo de protagonismo.
También, algunos hombres han perdido de vista su misión y su identidad. Como consecuencia vemos a muchos ejerciendo liderazgo impositivo, violencia de género, siendo un padre ausente o dejando a muchas madres solteras. Esto podría explicar la rebeldía y la insatisfacción de la mujer, pero no la justifica. En contraposición a esto y dejando de lado estas teorías, centrémonos en lo que sí debemos hacer de manera correcta, por medio de la enseñanza de la palabra, y es SER AYUDA IDÓNEA.
De acuerdo a la Palabra del Señor, el hombre como esposo tiene roles primordiales que conoceremos juntas y, explicaremos algunas acciones en las que podemos dar soporte a nuestros esposos:
- En primer lugar, debemos reconocer que él es líder del hogar, no nosotras (Efesios 5:25-33)
“Porque el marido es cabeza de la mujer, así como Cristo es cabeza de la iglesia, siendo El mismo el Salvador del cuerpo.” Efesios 5:23
El hombre lidera la casa, él es la cabeza del hogar. No de dominio, más bien en el sentido de autoridad. Apoyamos a nuestros esposos siendo sumisas, no cuestionando sus decisiones o su autoridad, cuando lo hacemos se convierte en una falta de respeto. Podemos dar sugerencias más no imponer nuestras ideas. Temas importantes como la educación de los hijos, el manejo del dinero en la casa o temas más simples y cotidianos como quién sacará la basura. El punto principal es convertirnos en mujeres prudentes al no pasar por encima de su autoridad, esto hace una mujer sabia, la cual edifica su casa (Proverbios 14:1).
- Otro rol del esposo es Ama a la mujer incondicionalmente. (Colosenses 3:19)
“Maridos, amad a vuestras mujeres, así como Cristo amó a la iglesia, y se entregó a sí mismo por ella”. Efesios 5:25
Aquí quiero detenerme un poco. Es cierto que su amor para con nosotras debe ser incondicional, pero no debemos idealizar. Esto no implica que nuestra idea del romance deba ser como hemos aprendido en series y películas (ver “Usando el romance de la manera correcta”), más bien seamos intencionales al conocer los tipos de lenguajes del amor en ambos: Contacto físico; Tiempo de calidad; Regalos; Actos de servicio; y Palabras (libro recomendado: “Los 5 lenguajes del amor” por Gary Chapman).
Por ejemplo: A mí me encanta escuchar que mi esposo me exprese cosas lindas, que me veo bien, que cocine rico, que reconozca mis esfuerzos como madre… Pero en realidad él no es tan expresivo como me gustaría. Sin embargo, me regala mucho tiempo de calidad y habla maravillas de mí a otras personas. Por su parte, el valora mucho los actos de servicio y el contacto físico.
Una manera gentil de apoyar este rol es no exigiendo las muestras de amor a nuestra manera, más bien entendiendo la suya para con nosotras. También, este es un tema que puede ser conversado sinceramente.
El amor incondicional implica mucho, y de hecho es una demanda muy alta del Señor para los hombres al darle la instrucción de amar sin condiciones a la mujer como El lo hizo en la cruz para perdón de nuestros pecados. Amar de esta manera no es sencillo, pero con el compromiso y la disposición de ambos, sí es posible.
- En tercer lugar, él es el proveedor primario del hogar. (1 Timoteo 5:8)
Así como Dios es nuestro sustentador y proveedor, así también el hombre es el responsable de llevar provisiones a su hogar. Es responsabilidad del esposo proveer para las necesidades de la familia. Tiempo atrás, el hombre era el único proveedor del hogar, sin embargo hoy día es normal que la mujer también labore y ejerza profesión.
El hombre es proveedor primario, pero la mujer se convierte en proveedora secundaria. Si ambos laboran, ambos proveen para las necesidades de la familia. No significa que él solo debe pagar todos los gastos y “yo con mi dinero puedo hacer lo que quiera”. ¡ASÍ NO FUNCIONA! Dentro del matrimonio no existe lo tuyo o lo mío, existe lo nuestro y, apoyamos a nuestros esposos cuando también entendemos este principio.
Siendo conscientes, podemos ver que las responsabilidades del hombre para con su hogar son muchas, y nos convertimos en mujeres virtuosas cuando lo reconocemos y le damos respeto incondicional en cada uno de sus roles, no porque se lo merezca, sino por quien es él y lo que representa, sin descuidar que SIEMPRE DEBEMOS ORAR AL SEÑOR POR ÉL; aquí una guía de oración por tu esposo (o futuro esposo)…
- Para aumentar su fe
- Para intensificar su gozo
- Para recibir sabiduría
- Para que su salud sea sustentada
- Para multiplicar su influencia
- Para que su carácter sea moldeado
- Para que siempre escuche la voz de Dios
Si tienes interés en conocer más sobre los roles de la mujer, te invito a navegar en nuestra página de El Atelier FB en las categorías Feminidad / Matrimonio. ¡Dios te bendiga!
3 comentarios sobre “Apoyando el rol de mi esposo”